¿Qué hacer ante una situación de consumo de drogas?
1. Actuar con calma, sin dramatizar:
La drogodependencia es un proceso lento y no
inevitable, que transcurre por etapas sucesivas y que no supone necesariamente
una escalada forzosa,sino que puede detenerse incluso espontáneamente.
Es fundamental conocer en qué momento del proceso se
encuentra nuestro hijo, puesto que puede que haya realizado una primera
experimentación o esté consumiendo esporádicamente o, por el contrario, realice
un consumo más regular y habitual.
En cualquiera
de los casos, antes de actuar es necesario recabar toda la información posible
sobre la situación.
2. Hablar con nuestro hijo sin sacar las cosas de
quicio:
on confianza. Por encima de todo,es importante adoptar
una actitud de acogida y no de rechazo para que, de esta forma, nuestro hijo lo
perciba como una ayuda y no como una censura o control, pero subrayando
seriamente nuestra desaprobación. No hay que hacerlo si está borracho o colocado,
sino esperar a que se le pase.
Se trata de
intentar hablar con él de:
• Las sustancias que
está tomando.
• Las dosis y la
frecuencia.
• El grado de
conciencia que tiene sobre los riesgos o sobre los posibles problemas
que tiene el consumo que está realizando.
• La función que está
cumpliendo para él o para ella la droga o las drogas que está utilizando.
3. Buscar soluciones.
Para apoyar a nuestros hijos podemos:
• Ofrecerle una
información fiable y realista sobre los efectos nocivos de las sustancias que
consume y sobre los riesgos de su uso.
• Ayudarle a analizar
los motivos por los que las toma.
• Estar a su lado si
intuimos que tienen algún conflicto escolar, amoroso, de relaciones sociales,
de identidad, etc.
• Marcar unos horarios
y unas normas de convivencia en casa que han de ser respetadas,ya que esto
facilita el clima de entendimiento en la familia y ayuda a controlar riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario